•El ajuste de los niños sobredotados es menos bueno que el de otros niños. 
•Los opuestos se atraen.
 •Los  mensajes  subliminales  de  las  cintas  de  auto ayuda  tienen efectos benéficos.
 ¿Está usted de acuerdo con las afirmaciones anteriores? 
Mu-chas  personas  responden  que  “sí”  sin  dudarlo  un  momento,aduciendo que “todo el mundo lo sabe”. 
Sin embargo, quienes piensan de manera crítica cuestionan el conocimiento común. 
¿Qué es con exactitud el pensamiento crítico? 
Es el proceso mediante el cual se examina la información que tenemos y luego,  con  base  en  esta  indagación,  se  hacen  juicios  y  se  toman decisiones. 
Cuando pensamos de manera crítica definimos los problemas,  examinamos  la  evidencia,  analizamos  las  suposiciones,  consideramos  las  alternativas  y,  por  último,  encontramos razones para apoyar o rechazar un argumento. 
Para pensar de  manera  crítica  es  necesario  adoptar  cierto  estado  mental,uno  que  se  caracterice  por  la objetividad,  la  cautela,  la  disposición  a  cuestionar  las  opiniones  de  otra  gente  y,  lo  que quizá sea más difícil, la disposición a someter a escrutinio las propias creencias más profundas.
 En otras palabras, hay que pensar como un científico.Apliquemos  el  pensamiento  crítico  a  la  cuestión  de  si  es correcta  la  segunda  afirmación  anterior  según  la  cual  “los opuestos se atraen”. 
1.Defina  el  problema  o  la  pregunta  que  va  a  investigar.¿En realidad se atraen los opuestos?
 2.Recoja y examine toda la evidencia disponible.Al ha-cerlo, sea escéptico ante los auto rreportes de la gente ya  que  éstos  pueden  tener  un  sesgo  subjetivo.  Si  los datos están en conflicto, trate de encontrar más eviden-cia. La investigación sobre la atracción no apoya la idea de que los opuestos se atraen, mientras que muchos estudios confirman que las personas que son similares en apariencia,  intereses,  edad,  antecedentes  familiares,religión, valores y actitudes se buscan entre sí. 
3.Sugiera  una  teoría  o  una  explicación  razonable  de  los datos.Es posible que las personas que son similares pertenezcan a menudo a los mismos círculos sociales (“Dios los cría y ellos se juntan”). La investigación sugiere que la proximidad es un factor importante en la atracción.
 4.Analice  las  suposiciones.Quizá  la  gente  cree  que  los opuestos se atraen porque equilibrar las diferentes fortalezas y debilidades de la gente es una buena manera de formar un grupo; asumen erróneamente que por ende es  probable  que  ésta  sea  también  una  buena  base  para las relaciones personales. O tal vez crean que puesto queconocen casos donde los opuestos se atraen, esto de-be  ser  generalmente  cierto  para  las  relaciones  personales. 
5.Evite la simplificación excesiva.F. Scott Fitzgerald es-cribió que “la prueba de una inteligencia de primer niveles la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”. No suponga que porque la semejan-za  en  algunas  características  conduce  a  la  atracción,
 “Quienes piensan de manera crítica cuestionan el conocimiento común.
”Aunque la trama de muchas películas y libros románticos se basan en la idea de que los opuestos se atraen, la investigación psicológica muestra que lo contrario es cierto. 

