Actividad 1
Inicien la sesión presentándose ante el grupo. Mencionen su nombre, tiempo de
experiencia docente en el área de educación artística y las expectativas que tienen
del Taller.
Actividad 2
Un voluntario lee en voz alta los propósitos de esta sesión. A continuación, de manera
individual haga una lectura del siguiente fragmento y reflexione sobre las características
de la escuela en que labora.
La escuela es el espacio formal que el Estado ofrece para asegurar el derecho de todos
a aprender. Esta afirmación constituye el punto de partida obligado, ineludible,
en la definición de la escuela que queremos, pues pone en el centro su quehacer
fundamental: el logro del aprendizaje de todos los estudiantes.
Comenten en equipo los rasgos característicos de la escuela secundaria que
deseamos para nuestros alumnos y escríbanlos en su cuaderno de notas. Elijan un
participante para leerlos en voz alta y anotar aquellos que no estén considerados
a la vista de todos para tener una lista por grupo. En caso de que no se esté de
acuerdo con alguno de ellos, comentar las argumentaciones a favor y en contra, y
solicitar al resto del grupo que decida si se mantiene o no en la lista.
Para reflexionar sobre el tema
La escuela secundaria es el último tramo de la educación básica. A partir de la Reforma
se espera dar respuesta a algunas necesidades de este nivel educativo que
se han manifestado desde años atrás y, a su vez, proponer soluciones para formar
alumnos capaces de enfrentar los retos que el mundo actual plantea. En este primer
momento es importante reflexionar desde nuestra experiencia como formadores
sobre la situación de la escuela secundaria en la actualidad.
Actividad 3
En equipo, comenten acerca de las ventajas y desventajas del actual funcionamiento de
la educación secundaria a partir de los siguientes aspectos:
Ventajas que se presentan
actualmente en la
educación secundaria
Estrategias que permitan mejorar
Desventajas y retos que se
presentan actualmente en
la educación secundaria
Estrategias que se utilizan
en la actualidad para
darles solución
Estrategias que consideren
pertinentes para darles
solución
13
Compartan sus observaciones con el resto de la clase, asignando un espacio
para que cada grupo exponga sus reflexiones. Analicen los puntos en común y
diferencias de sus opiniones, y registren las conclusiones.
Actividad 4
Observen el video La Reforma de la Educación Secundaria. Durante la exposición trate
de identificar los problemas que actualmente enfrenta la educación secundaria en
nuestro país. Asimismo, tome nota de las estrategias y medidas que propone la
Reforma de la Educación Secundaria.
Con dicha información comente en el equipo sobre:
• Los problemas de la secundaria en nuestro país y los que se viven en su
escuela.
• Las estrategias que impulsa la Reforma y la relación con las características
deseables de la escuela secundaria identificadas por el grupo.
• Los rasgos del perfil de egreso y las competencias para la vida a la que se
contribuirá de manera conjunta entre todas las asignaturas.
Piense en las características de su práctica docente. Reflexione y elabore un
autodiagnóstico sobre las fortalezas y debilidades que a su juicio posee. Considere
aspectos como el papel de los alumnos en el aprendizaje, habilidades y conocimientos
que logra desarrollar en los alumnos, demostraciones de aprendizajes alcanzados,
cobertura de programas de estudio, evaluación de los aprendizajes, utilización
de estrategias didácticas nuevas, ambiente que permita la expresión libre de ideas
y sentimientos en un marco de respeto, entre otros.
Comente con sus compañeros de equipo los logros y problemas más importantes.
Con esa información construyan un cuadro como el siguiente y coméntenlo
ante todo el grupo.
Fortalezas Debilidades
A manera de cierre de esta actividad, se sugiere que reflexionen en grupo
sobre las características y estrategias de la Reforma y la posibilidad de éstas de aprovechar
lo que se está realizando exitosamente y de corregir aquello que se identifica
como deficiencia.
Para reflexionar sobre el tema
Como parte de la planificación de estrategias para proponer una educación de calidad,
se ha diseñado un perfil de egreso que contiene algunas de las características
esperadas que los alumnos adquieran al finalizar su educación básica. Ciertos elementos
que se han integrado como parte de este perfil fueron previstos en la propuesta
curricular de 1993; pero existen otros que aparecen por primera ocasión y
que responden a necesidades que se han generado en el contexto actual.
14
La definición del perfil de egreso ha sido una tarea compleja y difícil de llevar
a cabo, ya que la formación de alumnos tiene una íntima relación con las demandas
que se plantean en el mundo actual, en el que la diversidad cultural, ideológica y
lingüística se presenta de forma permanente y las exigencias para relacionarse con
las tecnologías de la información y la comunicación crecen día con día.
Actividad 5
En equipos lean en voz alta la presentación “Las finalidades de la educación básica”
y “Perfil de egreso de la educación básica”, del Plan de Estudios 2006. A
partir de lo que se dice en el texto reflexione en torno a las siguientes preguntas y
escriba sus observaciones en su cuaderno de notas:
• ¿Qué tipo de estudiantes tenemos en las aulas?
• ¿Qué criterios nos permitirían reconocer si la formación que proponemos en
la actualidad es la más adecuada para ellos?
• ¿De qué manera el perfil de egreso y las competencias para la vida deben
guiar las prácticas docentes?
A continuación:
• Identifiquen los rasgos del perfil que consideren directamente vinculados
con la asignatura de Artes.
• Identifiquen los rasgos del perfil que presenten vínculos entre la asignatura
de Artes y el trabajo de otras asignaturas.
• Identifiquen las principales características de las competencias para la vida y
establezcan la forma en que las competencias pueden relacionarse con la
asignatura de Artes.
Escriban las conclusiones a las que llegó su equipo sobre cada uno de los aspectos
y coméntenlos en plenaria. Asignen a un moderador que otorgue la palabra
a los participantes y a un relator que destaque las principales ideas en hojas de rotafolio.
sábado, 7 de febrero de 2009
¿Qué enseñan las artes?
1. Qué enseñan las artes
y en qué se nota Lo que las artes enseñan está tan influido por lo que se enseña como por la manera de enseñarlo.Es decir, las artes, al igual que otros campos, se pueden enseñar de maneras diferentes y con objetivos distintos. Los objetivos de cualquier campo no están determinados únicamente por la materia en sí; también están determinados por los políticos y los enseñantes,que deciden qué es importante enseñar.
Sin embargo, e independientemente de los objetivos planteados, los estudiantes aprenden al mismo tiempo más y menos de lo que se les enseña. Aprenden menos porque todas las esperanzas y expectativas que abrigan quienes les enseñan rara vez se plasman en la práctica; en cierto sentido, estos objetivos nunca se pueden alcanzar. Pero los estudiantes también aprenden más de lo que se les enseña porque traen consigo su propia historia personal, que interacciona con lo que se les enseña, y es inevitable que los significados que construyen a partir de estas interacciones superen nuestros objetivos educativos o no los lleguen a alcanzar.
Saber cuáles han sido los resultados del currículo y de la enseñanza para un estudiante Los estudiantes aprenden más y menos de lo que se les enseña * En El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia,Genís Sánchez Barberán (trad.), Barcelona, Paidós (Arte y educación), 004, pp. 97-123 y 219-229. dado exige una forma de evaluación clínica de carácter abierto que permita revelar qué hay de personal y qué hay de común en esos resultados.
Y los resultados no siempre son los que se desean, sino los que realmente se dan como
resultado de la intervención. Si la evaluación sólo se centra en los resultados eseados, es probable que pase por alto otros resultados que no se han previsto.
Muchas veces nos preguntamos: “¿Qué ha aprendido este alumno?”. La operacionalización
de esta pregunta equivale a preguntar:
“¿Qué sabe o es capaz de hacer este alumno, por ejemplo, el 12 de mayo?”. Esta concepción del aprendizaje no tiene en cuenta el hecho de que aquello que se ha presentado al estudiante puede interaccionar de maneras muy importantes con aquello que se le presentará en el futuro. Las experiencias futuras pueden conferir a un aprendizaje una importancia que no tenía inicialmente. Mirémoslo como sigue. Las
semillas que se plantan no llegan a dar fruto si no se riegan. En la educación, puede que las semillas no reciban el agua que necesitan hasta después de haberse hecho la evaluación. El hecho de que las semillas se hayan plantado es el primer paso crucial. Plantar las semillas es una de las contribuciones que hacen los enseñantes al desarrollo de sus alumnos; pero no siempre se puede predecir cuándo van a fructificar esas semillas.
A pesar de estas complejidades, debemos hacer lo que podamos para identificar cómo influyen las artes en la experiencia que tienen los estudiantes cuando trabajan en ellas y, en consecuencia, identificar las aptitudes cognitivas que es probable que desarrollen. Una manera de abordar esta cuestión es reconocer las fuerzas que influyen en lo que los estudiantes aprenden en las artes. Identificaré cuatro de estas
fuerzas: en primer lugar están las limitaciones y las oportunidades que ofrecen las actividades y los materiales con los que trabajan los alumnos; en segundo lugar están las instrucciones, las indicaciones y el andamiaje que ofrece el enseñante a los alumnos; en tercer lugar están las normas de la clase, el tipo de pensamiento y de conducta que se fomenta y se rechaza en ella, y en cuarto lugar se encuentra lo que podemos llamar el clima de la clase. ¿Cuál es el modus vivendi de la clase? ¿Cuál es su sentido como comunidad de práctica y qué relación tiene con lo que experimentan y aprenden los estudiantes? A continuación examinaremos estas fuerzas por separado, aunque en cualquier clase las cuatro interaccionan entre sí.
El currículo, tal como se aplica en una clase o en cualquier otro contexto, en el fondo es un conjunto de actividades que los estudiantes deben realizar. Estas actividades pueden adoptar la forma de proyectos a desarrollar o de problemas bien definidos que es preciso resolver. Cada una de estas actividades toma su forma dentro de las limitaciones y las posibilidades que ofrece algún material dado; si la clase es una clase de lengua, es probable que las actividades pertinentes estén definidas por tareas relacionadas con los usos del lenguaje.
Si la clase es de música coral, las tareas a realizar estarán definidas por la música y, más concretamente, por la interpretación vocal. Si es una clase de matemáticas, el centro de las actividades será el uso y la comprensión de las relaciones numéricas. Cada una de estas actividades curriculares impone a los estudiantes distintas limitaciones y distintas posibilidades; es mucho más probable que la atención al empleo de la metáfora se dé en una clase de lengua que en una de matemáticas. Es más probable que el comportamiento del color se aborde en una clase de pintura que en una de historia.
Cada clase, dedicada como está a una materia cuyos objetivos y materiales difieren de los de otras, define los recursos dentro de los cuales los estudiantes deben pensar y resolver algún problema o realizar algún proyecto.
En el capítulo anterior ya hice mención de las limitaciones y las posibilidades de la pintura a la acuarela. Estas limitaciones y posibilidades se plantean en cualquier selección de tareas y materiales. Estas tareas y materiales constituyen lo que el estudiante necesitará para empezar a “conocer”. En este contexto conocer significa llegar a advertir el potencial de los materiales en relación con los objetivos
de un proyecto o problema; y puesto que cada material posee unas cualidades únicas, requiere el desarrollo de una sensibilidad y unas aptitudes técnicas concretas. Desde esta perspectiva, la selección de un material o de una actividad también es la selección de las fuerzas que influirán en el reto que se va a plantear al pensamiento del estudiante.1 Es la conciencia de esto, la conciencia de que el currículo es un
medio para desarrollar la mente, lo que hace que la planificación curricular tenga una importancia tan fundamental. Cuando decidimos qué se va a enseñar y cómo se va enseñar, influimos en lo que los alumnos tendrán la oportunidad de aprender, pero no lo determinamos.
y en qué se nota Lo que las artes enseñan está tan influido por lo que se enseña como por la manera de enseñarlo.Es decir, las artes, al igual que otros campos, se pueden enseñar de maneras diferentes y con objetivos distintos. Los objetivos de cualquier campo no están determinados únicamente por la materia en sí; también están determinados por los políticos y los enseñantes,que deciden qué es importante enseñar.
Sin embargo, e independientemente de los objetivos planteados, los estudiantes aprenden al mismo tiempo más y menos de lo que se les enseña. Aprenden menos porque todas las esperanzas y expectativas que abrigan quienes les enseñan rara vez se plasman en la práctica; en cierto sentido, estos objetivos nunca se pueden alcanzar. Pero los estudiantes también aprenden más de lo que se les enseña porque traen consigo su propia historia personal, que interacciona con lo que se les enseña, y es inevitable que los significados que construyen a partir de estas interacciones superen nuestros objetivos educativos o no los lleguen a alcanzar.
Saber cuáles han sido los resultados del currículo y de la enseñanza para un estudiante Los estudiantes aprenden más y menos de lo que se les enseña * En El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia,Genís Sánchez Barberán (trad.), Barcelona, Paidós (Arte y educación), 004, pp. 97-123 y 219-229. dado exige una forma de evaluación clínica de carácter abierto que permita revelar qué hay de personal y qué hay de común en esos resultados.
Y los resultados no siempre son los que se desean, sino los que realmente se dan como
resultado de la intervención. Si la evaluación sólo se centra en los resultados eseados, es probable que pase por alto otros resultados que no se han previsto.
Muchas veces nos preguntamos: “¿Qué ha aprendido este alumno?”. La operacionalización
de esta pregunta equivale a preguntar:
“¿Qué sabe o es capaz de hacer este alumno, por ejemplo, el 12 de mayo?”. Esta concepción del aprendizaje no tiene en cuenta el hecho de que aquello que se ha presentado al estudiante puede interaccionar de maneras muy importantes con aquello que se le presentará en el futuro. Las experiencias futuras pueden conferir a un aprendizaje una importancia que no tenía inicialmente. Mirémoslo como sigue. Las
semillas que se plantan no llegan a dar fruto si no se riegan. En la educación, puede que las semillas no reciban el agua que necesitan hasta después de haberse hecho la evaluación. El hecho de que las semillas se hayan plantado es el primer paso crucial. Plantar las semillas es una de las contribuciones que hacen los enseñantes al desarrollo de sus alumnos; pero no siempre se puede predecir cuándo van a fructificar esas semillas.
A pesar de estas complejidades, debemos hacer lo que podamos para identificar cómo influyen las artes en la experiencia que tienen los estudiantes cuando trabajan en ellas y, en consecuencia, identificar las aptitudes cognitivas que es probable que desarrollen. Una manera de abordar esta cuestión es reconocer las fuerzas que influyen en lo que los estudiantes aprenden en las artes. Identificaré cuatro de estas
fuerzas: en primer lugar están las limitaciones y las oportunidades que ofrecen las actividades y los materiales con los que trabajan los alumnos; en segundo lugar están las instrucciones, las indicaciones y el andamiaje que ofrece el enseñante a los alumnos; en tercer lugar están las normas de la clase, el tipo de pensamiento y de conducta que se fomenta y se rechaza en ella, y en cuarto lugar se encuentra lo que podemos llamar el clima de la clase. ¿Cuál es el modus vivendi de la clase? ¿Cuál es su sentido como comunidad de práctica y qué relación tiene con lo que experimentan y aprenden los estudiantes? A continuación examinaremos estas fuerzas por separado, aunque en cualquier clase las cuatro interaccionan entre sí.
El currículo, tal como se aplica en una clase o en cualquier otro contexto, en el fondo es un conjunto de actividades que los estudiantes deben realizar. Estas actividades pueden adoptar la forma de proyectos a desarrollar o de problemas bien definidos que es preciso resolver. Cada una de estas actividades toma su forma dentro de las limitaciones y las posibilidades que ofrece algún material dado; si la clase es una clase de lengua, es probable que las actividades pertinentes estén definidas por tareas relacionadas con los usos del lenguaje.
Si la clase es de música coral, las tareas a realizar estarán definidas por la música y, más concretamente, por la interpretación vocal. Si es una clase de matemáticas, el centro de las actividades será el uso y la comprensión de las relaciones numéricas. Cada una de estas actividades curriculares impone a los estudiantes distintas limitaciones y distintas posibilidades; es mucho más probable que la atención al empleo de la metáfora se dé en una clase de lengua que en una de matemáticas. Es más probable que el comportamiento del color se aborde en una clase de pintura que en una de historia.
Cada clase, dedicada como está a una materia cuyos objetivos y materiales difieren de los de otras, define los recursos dentro de los cuales los estudiantes deben pensar y resolver algún problema o realizar algún proyecto.
En el capítulo anterior ya hice mención de las limitaciones y las posibilidades de la pintura a la acuarela. Estas limitaciones y posibilidades se plantean en cualquier selección de tareas y materiales. Estas tareas y materiales constituyen lo que el estudiante necesitará para empezar a “conocer”. En este contexto conocer significa llegar a advertir el potencial de los materiales en relación con los objetivos
de un proyecto o problema; y puesto que cada material posee unas cualidades únicas, requiere el desarrollo de una sensibilidad y unas aptitudes técnicas concretas. Desde esta perspectiva, la selección de un material o de una actividad también es la selección de las fuerzas que influirán en el reto que se va a plantear al pensamiento del estudiante.1 Es la conciencia de esto, la conciencia de que el currículo es un
medio para desarrollar la mente, lo que hace que la planificación curricular tenga una importancia tan fundamental. Cuando decidimos qué se va a enseñar y cómo se va enseñar, influimos en lo que los alumnos tendrán la oportunidad de aprender, pero no lo determinamos.
PAPEL DE LOS MAESTROS EN LA EDUCACION
Los maestros son elemento fundamental del proceso educativo. La sociedad deposita
en ellos la confianza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de
promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumnos al término
de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes de que no basta con poner
en juego los conocimientos logrados en su formación inicial para realizar este encargo
social sino que requieren, además de aplicar toda la experiencia adquirida durante su
desempeño profesional, mantenerse en permanente actualización sobre las aportaciones
de la investigación acerca de los procesos de desarrollo de los niños y jóvenes, sobre alternativas
que mejoran el trabajo didáctico y sobre los nuevos conocimientos que generan
las disciplinas científicas acerca de la realidad natural y social.
En consecuencia, los maestros asumen el compromiso de fortalecer su actividad profesional
para renovar sus prácticas pedagógicas con un mejor dominio de los contenidos
curriculares y una mayor sensibilidad ante los alumnos, sus problemas y la realidad en
que se desenvuelven. Con ello, los maestros contribuyen a elevar la calidad de los servicios
que ofrece la escuela a los alumnos en el acceso, la permanencia y el logro de sus
aprendizajes.
en ellos la confianza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de
promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumnos al término
de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes de que no basta con poner
en juego los conocimientos logrados en su formación inicial para realizar este encargo
social sino que requieren, además de aplicar toda la experiencia adquirida durante su
desempeño profesional, mantenerse en permanente actualización sobre las aportaciones
de la investigación acerca de los procesos de desarrollo de los niños y jóvenes, sobre alternativas
que mejoran el trabajo didáctico y sobre los nuevos conocimientos que generan
las disciplinas científicas acerca de la realidad natural y social.
En consecuencia, los maestros asumen el compromiso de fortalecer su actividad profesional
para renovar sus prácticas pedagógicas con un mejor dominio de los contenidos
curriculares y una mayor sensibilidad ante los alumnos, sus problemas y la realidad en
que se desenvuelven. Con ello, los maestros contribuyen a elevar la calidad de los servicios
que ofrece la escuela a los alumnos en el acceso, la permanencia y el logro de sus
aprendizajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Padres eficaces
Al entrar en la enseñanza Secundaria hay una cierta relajación en la atención que los padres prestan a sus adolescentes. Nada más equivocado...
-
En tests de rendimiento óptimo (pruebas de rendimiento y de inteligencia) se pretende medir el rendimiento máximo al que llega cada persona...
-
Ello El Ello se refiere a la parte más profunda, primitiva, desorganizada e innata de la personalidad. El Ello se presenta de form...